Por favor espere...

24/Jun/2024

¿De dónde procede la sangre en una hemorragia nasal?

En la hemorragia nasal, también llamada epistaxis, la sangre procede normalmente de un vaso sanguíneo localizado en la parte anterior del tabique nasal, aunque puede proceder también de niveles más posteriores de la fosa nasal.

El tiempo de un sangrado por los capilares del tabique es aproximadamente de 7 a 15 minutos. Este es el tiempo que tarda en formarse un coagulo. Si el sangrado dura más tiempo, hay que considerar que estamos en presencia de un sangrado arterial o una alteración de coagulación.

El sangrado en los niños es muy frecuente y en la mayoría de las veces solo se debe a una fragilidad capilar que con el crecimiento del niño desaparece.

¿Por qué se produce un sangrado nasal?

  • Por traumatismo nasal. Esta es la causa más frecuente
  • Por hurgarse con excesiva fuerza o mucha veces en la nariz
  • Por un catarro nasal, llamado también rinitis. Las principales causas son la infección nasal por un virus o la alergia
  • Por sequedad de la mucosa nasal debido a permanecer en un ambiente mal ventilado
  • Por hipertensión grave (enfermedad en la que aumenta la tensión arterial más de lo debido)
  • Por el tratamiento con ciertas clases de medicamentos; como por ejemplo los anticoagulantes o los antiagregantes, que son fármacos que disminuyen la capacidad de la sangre para formar coágulos que detengan las hemorragias. Los anticoagulantes son necesarios para disminuir el mayor riesgo de trombosis que tienen algunos enfermos con arritmias cardiacas u otros problemas del corazón o de los vasos sanguíneos. Con respecto a los antiagregantes, el principal de todos y también el más conocido es la aspirina -ácido acetilsalicílico- pero existen muchos otros. Se usan fundamentalmente para el tratamiento de la inflamación y las enfermedades reumáticas.
  • Por exposición a sustancias químicas irritantes de las mucosas
  • Por desviación del tabique nasal

Sin embargo, la mayoría de los sangrados nasales que no son por un traumatismo se produce sin una razón desencadenante concreta.

Epistaxis.

Cuando el sangrado de la nariz es muy fuerte y no se detiene con los tratamiento convencionales, se tiene que llevar al paciente al  quirófano y con la ayuda de un endoscopio se cauteriza la arteria esfenopalatino y sale el paciente del quirófano sin el molesto taponamiento nasal.


cm
emergency_icon

Copyright Dr. Miguel Cámara Cámara 2016. All rights reserved.