Por favor espere...

Otitis media

diciembre 1, 2016 by admin
9214-otitismediasupurativa-salud-ninos.jpg

Se define como otitis media cualquier proceso inflamatorio que afecta al oído medio -la cavidad que queda entre el tímpano y el oído interno- como resultado del cual se produce la acumulación de líquido en dicha cavidad. Dependiendo de las características de este líquido, la otitis media se clasifica en:

Los niños enseguida sufren infecciones de oídos
  • Otitis media serosa: si el líquido es agua.
  • Otitis media mucoide (glue ear): si el líquido es moco.
  • Otitis media purulenta: si es pus.

Junto con los catarros nasales, es la enfermedad más frecuente en la infancia. El 90% de los niños de siete años han tenido en alguna ocasión una otitis media.

Personas de riesgo de esta enfermedad

  • Niños hasta los 3 años de edad
  • Niños con alta frecuencia de catarros nasales
  • Niños que frecuentan guarderías
  • Niños con grandes vegetaciones
  • Niños alérgicos
  • Niños cuyos padres son fumadores en casa
  • Niños que no han recibido lactancia materna
  • Ciertas enfermedades: síndrome de Down, paladar hendido, fibrosis quística e inmunodeficiencias (la más frecuente, el déficit de inmunoglobulina A).

Síntomas

Depende del tipo de otitis:

  • Si nos encontramos ante una otitis media serosa, lo más probable es que el niño no presente ninguna sintomatología, el cuadro desaparezca y sea catalogada como un catarro nasal. Menos del 15% de lo niños con otitis media serosa presentan pérdida de audición.
  • Si la otitis es mucoide (glue ear), el síntoma más frecuente es la pérdida temporal de audición.
  • Si la otitis es aguda, los síntomas son el dolor del oído, la fiebre y la pérdida de audición.

Diagnóstico

Las manifestaciones clínicas nos orientan en el diagnóstico:

  • En un niño con catarro nasal que presenta pérdida de audición debe realizarse una otoscopia (exploración del oído) que nos muestra un oído como moco claro o con color parecido a la miel. Si es una otitis media, entonces nos encontraremos con un tímpano rojo.
  • Existe una prueba denominada timpanometría que nos confirma el diagnóstico, pero su realización no es imprescindible.

Tratamiento

  • Una otitis media serosa, que no produce pérdida de audición, se cura sin tratamiento en el 90% de los casos en tres meses.
  • Si la otitis media produce pérdida de audición o dolor, entonces es preceptivo instaurar un tratamiento antibiótico.
cm
emergency_icon

Copyright Dr. Miguel Cámara Cámara 2016. All rights reserved.