Por favor espere...

Desviacion Rinoseptal

noviembre 30, 2016 by admin
fixed-background-c-1200x795.jpg

La desviación rinoseptal puede ser de la parte externa de la nariz (pirámide nasal) o del tabique nasal, o de ambas estructuras. Se pueden producir fracturas y luxaciones, afectando tanto al hueso como al cartílago.

La situación prominente de la nariz en la cara hace que este tipo de traumatismo sea el más frecuente de los traumatismos de la cara. Suele producirse en accidentes de tránsito, laborales, durante la práctica de algún deporte y en pleitos. No obstante, los accidentes de tránsito son los que con llevan con una mayor gravedad, por las lesiones asociadas que producen. Los golpes de abajo hacia arriba son los que ocasionan, más frecuentemente, fracturas del tabique nasal. Es importante un tratamiento precoz de la desviación del tabique nasal de causa traumática para evitar las secuelas de obstrucción respiratoria nasal.

El traumatismo nasal en niños y jóvenes que todavía están en desarrollo puede afectar a los núcleos de crecimiento de los huesos y los cartílagos del tabique nasal, pudiendo producir desviaciones importantes del tabique durante su crecimiento posterior. Como la nariz del niño es más flexible, o sea tiene más cartílagos, se suelen producir además de las fracturas del tabique, curvaturas y dobleces del mismo que durante su desarrollo van produciendo la correspondiente desviación del tabique nasal, apareciendo, por tanto, en la etapa de adulto.

Otras causas que pueden producir desviación del tabique nasal son un desarrollo defectuoso del paladar, una mala salida de los dientes definitivos, un mal desarrollo de los senos de la nariz, chuparse el el dedo excesivamente, tener la costumbre de presionar continuadamente con la lengua el paladar y tener vegetaciones abundantes.

Cuando la desviación del tabique nasal es muy importante ocasiona una mala respiración por la nariz que se percibe como falta de aire. Hay una pérdida de la sensación normal de respirar satisfactoriamente por la nariz, que es la sensación producida por el choque de las corrientes de aire que entran en la nariz o aire inspirado, contra las estructuras nasales interiores. Cuando se alteran estas corrientes se producen turbulencias.

Las desviaciones septales pueden producir dolor de cabeza, sequedad nasal, ronquidos mientras duerme, empeoramiento del olfato, hemorragia nasal, costras en la nariz y resfriados. Si la desviación es muy marcada, puede llegar a obstruir los senos nasales, y producir sinusitis.

El diagnóstico se realiza en primer lugar por los síntomas de obstrucción nasal que presenta el paciente. A continuación, se explora el interior de la nariz con un instrumento llamado rinoscopio, que permite ver las estructuras internas a través del orificio nasal. También puede utilizarse un pequeño endoscópio, que se introduce por la nariz y permite observar toda la cavidad, desde el mismo orificio nasal, hasta el final, cuando ya comunica con la garganta. Se llama fibroscopia si el instrumento es flexible, o bien telescopio cuando el aparato es rígido. De esta manera, se pueden diferenciar otras causas. Tanto el examen mediante rinoscopio como fibroscopia o telescopia sientan el diagnóstico de manera objetiva.

Cuasas

El diagnóstico definitivo de la desviación septal se realiza cuando se hace una rinoscopia o una endoscopia nasal ya sea con un telescopio rígido o un endoscopio flexible.

La desviación del tabique nasal puede ser anterior y, por tanto, de naturaleza cartilaginosa, o posterior, o de componente óseo. Lo habitual es que la desviación sea mixta, tanto de cartílago como de hueso. En algunas desviaciones muy anteriores, puede llegar a colapsarse el orificio nasal, empeorando manifiestamente la respiración nasal por ese lado.

La realización de un TAC (tomografía axial computarizada), que son imágenes radiológicas, permite ver todas las estructuras nasales, y de loa senos paranasales.

Actualmete el objetivo de la cirugía nazal es que haya un equilibrio entre lo funcional y lo estético

La cirugía estética de la nariz, también llamada Rinoplastia puede mejorar el contorno, el tamaño y la apariencia general de la misma. El éxito es que el resultado tenga una apariencia natural y una armonía con el resto de las estructuras de la cara. La mayoría de los otorrinolaringólogos recomendamos que la edad mínima para realizar esta cirugía es de 14 o 15 años, esto debido a que antes de esta edad el crecimiento de la nariz aún no termina. Cuando existen problemas de obstrucción nazal es muy probable que tenga un adesviación septal, una sinusitis, polipos nazales o una hipertrófia de cornetes, y estos problemas pueden ser resueltos en la misma cirugía. Si usted presenta alguna de las siguentes condiciones, usted es candidato para que se le realice una rinoplastia.

  • Que la nariz tenga una apariencia más larga que su cara.
  • Si presenta una naríz asimétrica (chueca)
  • si presenta obstrucción nazal
  • Si existe una Giba en el dorso nasal cuando se ve de perfil.
  • Si la nariz se ve muy ancha vista de frente.
  • Si la punta nasal se encuentra “caída”.
  • Si la punta nasal es muy ancha o larga.
  • Si las alas nasales son muy anchas.
  • Si la nariz esta desviada o fracturada.

El tratamiento quirúrgico de la desviación septal va dirigido a enderezar el tabique nasal, de manera que se restablezca una buena respiración por la nariz.

Las operaciones se realizan a través de los orificios nasales sin dejar alguna cicatiz visible en la naríz, y se actúa sobre el cartílago, el hueso, o sobre ambos.

cm
emergency_icon

Copyright Dr. Miguel Cámara Cámara 2016. All rights reserved.