Por favor espere...

Apnea obstructiva del sueño

octubre 18, 2015 by admin

apnea-del-sueñoEl síndrome de apnea de sueño es bastante común y se observa con mayor frecuencia en pacientes del sexo masculino.

La apnea del sueño es la interrupción de la respiración durante el sueño que dura cuando menos 10 segundos, la apnea del sueño siempre está precedida de una roncopatía y puede ser central u obstructiva, cuando es central no hay actividad de los músculos respiratorios y deja de haber flujo aéreo y movimiento respiratorio, cuando es obstructiva es por alguna anomalía anatómica en la vía respiratoria y entre lugares que con mayor frecuencia se obstruyen podemos mencionar a la naríz con la presencia de una desviación  septal o una hipertrofia de cornetes a una hipertrofia de amígdalas y adenoides y de la base de la lengua y principalmente a una hipertrofia de la uvula y del paladar blando.

La obesidad esta íntimamente relacionada con el síndrome de la apnea del sueño, un elevado porcentaje de pacientes obesos ronca de manera habitual.

La incidencia es de 15 personas afectadas por cada 100.

Aparte del ronquido durante los periodos de apnea el nivel de oxigeno en la sangre baja y este nivel bajo de oxigeno puede contribuir a una hipertensión arterial, infarto al corazón, arritmias cardiacas, embolia cerebral, cambios de personalidad , somnolencia durante el día, dolor de cabeza, cansancio físico y disminucion de la líbido e impotencia sexual.

Diagnóstico.

Entre los estudios que se realizan para establecer el diagnostico de síndrome de apnea del sueño podemos mencionar a la polisomnografía  y una nasofaringolaringoscopía directa con equípo de fibra óptica que se realiza en el consultorio o bajo sedación anestésica.

Tratamiento.

Depende de la severidad del caso, el tratamiento puede ser médico o Quirúrgico.

Cuando es Médico la mejor opción es CPAP, que es un aparato que mete presión de aire cuando se duerme y desaparce el ronquido, disminuyendo los riesgos cardiovasculares.

Cuando es quirúrgica se realiza un uvulopalatofaringoplastia que consiste en quitar las amígdalas y hacer una plastia del paladar blando, de la uvula y de los pilares posteriores de la faringe y en casos muy específicos una cirugía de la base de la lengua, y al mismo tiempo si tiene desviación septal e hipertofia de cornetes, se realiza la septoplastia y turbinoplastia.

En los niños las causas más frecuentes de apnea del sueño es el crecimiento de las amígdalas y los adenoides, para resolver el problema se realiza una adenoamigdalectomia.

 

cm
emergency_icon

Copyright Dr. Miguel Cámara Cámara 2016. All rights reserved.