Por favor espere...

Faringitis bacteriana

septiembre 3, 2015 by admin
infeccion-bacteriana_thumb.jpg

La faringitis bacteriana es un cuadro de dolor de garganta, fiebre, malestar general, molestias al tragar y presencia de ganglios del cuello inflamados que se debe a una infección por bacterias, generalmente el estreptococo beta-hemolítico.

La faringitis bacteriana por estreptococo suele presentarse más frecuentemente en niños de edad escolar y en los meses de otoño e invierno. Como es una enfermedad infecciosa que se transmite por la secreción nasal y saliva, suele haber varios miembros de la familia afectados.

El estreptococos puede estar presente en la garganta de las personas sin provocar síntomas, lo que se llama colonización. Aunque no se presenten síntomas de faringitis esta colonización si puede ocasionar complicaciones como puede ser la fiebre reumática aguda.

Los síntomas de una faringoadmigdalitis son:

  • Dificultad para tragar
  • Enrojecimiento y presencia de placas blancas o amarillas en las amigdalas
  • Fiebre alta
  • Malestar general
  • Dolores musculares por la fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del apetito
  • Mal aliento
  • En niños pequeños, molestias gástricas o abdominales

Diagnóstico

Ante una faringitis infecciosa con mucha fiebre y malestar se debe de hacer un cultivo de exudado faríngeo (frotis), para realizar un estudio de la bacteria causante.
Además, es necesario realizar un análisis de sangre para ver la velocidad de sedimentación globular que puede estar muy elevada.

Otro parámetro significativo es la medición de antiestreptolisinas ó al realizar un análisis de sangre. La presencia de títulos altos de antiestreptolisinas ó , indican que hubo una infección por la bacteria Estreptococo betahemolítico del grupo A, que puede producir una glomerulonefritis, una fiebre reumática, una endocarditis bacteriana o una escarlatina.

Tratamiento

Con el primer análisis, o antes, ante la sospecha de padecer una infección de estreptococo beta-hemolítico se dan antibióticos, con ello el cuadro quedará resuelto en 6 días y se previenen las complicaciones asociadas con las infecciones del Estreptococo betahemolíticos del grupo A.

Ante colonizaciones mantenidas con velocidad de sedimentación elevada e índice alto de antiestreptolisinas, se recomiendan tratamientos con penicilinas durante varias semanas.

Complicaciones

El no tratar o tratar inadecuadamente una infección por el Estreptococo betahemolíticos del tipo A puede tener las siguientes complicaciones:

  • Absceso periamigdalino
  • Fiebre reumática
  • Glomerulonefritis
  • Escarlatina
cm
emergency_icon

Copyright Dr. Miguel Cámara Cámara 2016. All rights reserved.